Menú Principal
27 de Mayo de 2025

Nirsevimab: protección temprana y gratuita contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS)

  • Este anticuerpo monoclonal permite inmunizar a recién nacidos y lactantes contra el VRS, entregando una protección inmediata y gratuita por seis meses.

 

Rancagua.- Con la llegada del invierno, la preocupación por las enfermedades respiratorias infantiles vuelve a estar presente en muchos hogares. Una de las infecciones más comunes y peligrosas para los menores de dos años es el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Pensando en su bienestar, el sistema de salud ha puesto a disposición de las familias una herramienta clave: Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal diseñado especialmente para proteger a los más pequeños desde sus primeros días de vida.

A diferencia de las vacunas tradicionales, que estimulan al cuerpo a generar defensas, Nirsevimab entrega inmunidad inmediata y prolongada por seis meses, justo en el período donde los bebés son más vulnerables. Esta protección es gratuita y está disponible en todos los vacunatorios públicos y privados de la región.

En el caso de los recién nacidos, la administración se realiza antes del alta médica, en las maternidades y unidades de neonatología. Para recibirla, el lactante debe pertenecer al grupo definido por el Ministerio de Salud, el cual incluye a todos los nacidos a partir del 1 de marzo de 2025 y a quienes hayan nacido desde el 1 de octubre de 2024. También se considera a bebés con condiciones de mayor riesgo, como prematuros extremos, con bajo peso al nacer o con enfermedades cardíacas.

“Queremos proteger desde el primer día a los niños que más lo necesitan”, explica María Carolina Urrutia, encargada del Programa Nacional de Inmunización del Servicio de Salud O’Higgins. “Además de los recién nacidos, también se ha incluido a lactantes que nacieron entre abril de 2023 y abril de 2024 con antecedentes de prematuridad o bajo peso. En algunos casos específicos, como bebés que han sido sometidos a tratamientos complejos como circulación extracorpórea, se indica una dosis adicional”, añade.

Avances a nivel regional

En la Región de O’Higgins, la inmunización ha mostrado un avance sostenido. “Para el grupo de lactantes de 1 a 5 meses, la cobertura alcanzó un 54,3 % en octubre, subiendo progresivamente hasta un 87,6 % en febrero, con un total acumulado de 79,3 %”, menciona Urrutia. A pesar de estos buenos resultados, aún existen diferencias entre comunas, por lo que el monitoreo y los esfuerzos continúan.

La principal medida para prevenir el VRS es “precisamente inmunizar a los niños que forman parte de la población objetivo. A ello se suman otras acciones como evitar actividades masivas, mantener una adecuada higiene de manos, ventilar los espacios, usar mascarilla cuando se presentan síntomas y cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar”, finaliza la Encargada del Programa Nacional de Inmunización del SSO.

Cuidar a los recién nacidos es una responsabilidad compartida. Con el apoyo de esta nueva herramienta, podemos protegerlos del VRS y reducir significativamente los riesgos de complicaciones durante sus primeros meses de vida.