
Kinesiólogos de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Dr. Franco Ravera: “Somos parte del engranaje del equipo UPC”
- Destacan por un trabajo coordinado que busca salvar las vidas de pacientes que han llegado en condiciones de salud muy complejas, a través de técnicas kinesiológicas específicas, empatía y perfeccionamiento continuo.
Rancagua.- La función de restablecer, de activar funciones motoras y respiratorias en aquellas personas que, por su estado de salud, requieren de una hospitalización en esta área especializada en cuidado de pacientes graves, es desarrollada día a día por 32 kinesiólogos del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino (HFRZ), los que, distribuidos por turnos, se distinguen por llevar a cabo una labor crucial para el proceso de recuperación.
“En esta Unidad de Paciente Crítico (UPC), somos un engranaje, cada uno funcionando en pos de la sobrevida de quien se hospitaliza acá, brindándole, según su necesidad, terapias ventilatorias- respiratorias, movilización temprana, rehabilitación física o neurológica, con el fin de reponer su salud, de hacer que su estadía no se extienda en desmedro de su bienestar, que a su egreso hayamos disminuido al máximo las posibilidades de secuelas” expresó el profesional Marcos Espinoza, coordinador del equipo kinesiológico de UPC.
Con lo anterior, Espinoza profundizó que “nos enfocamos en entregar una atención de calidad, con una mirada empática, estableciendo una relación simbiótica entre el paciente, sus familiares y el equipo de salud a cargo de su tratamiento, asistiéndolos en todas sus fases, desde que ingresan con las terapias que precisen, activándolos cuando logran recuperar conciencia y estabilidad, con el denominado destete de ventilación mecánica por ejemplo, acompañando todo su progreso rehabilitatorio hacia su independencia y alta en la unidad”.
En esa línea, el kinesiólogo de la UPC del hospital resaltó que “vemos al paciente como si fuera nuestro familiar y bajo esa perspectiva abogamos porque su tratamiento sea oportuno y positivo. Sabemos que experimenta una situación de desventaja, que no le gusta estar”, enfatizando que “somos UCI humanizada”.
La pandemia y los cambios
Al respecto, el coordinador del equipo de kinesiólogos, sostuvo que “el Covid -19 fue un desafío muy importante, por cuanto nos significó formar y perfeccionar a colegas -todavía en formación-, supervisar que todo marchara bien, trabajar bajo una constante presión emocional, física y de las propias competencias, para salvar a pacientes que llegaban a hospitalizarse graves por un virus nuevo, que muchas veces resultó mortal. Al principio fuimos sólo 14 profesionales, y luego, las necesidades asociadas a esta pandemia en evolución, hicieron que creciéramos rápidamente. Vimos pacientes que se despedían de sus familiares y tenían que enfrentar la enfermedad en soledad. Todo ello generó cambios, e impulsó que nuestro trabajo hoy tenga un enfoque humano centrado en la persona, consolidado como sello que define nuestra acción”.
Desafíos
“De la experiencia que nos dejó la pandemia, hoy nuestros retos están en avanzar en nuestra atención con la mejor calidad, no sólo profesional sino humana, queremos crecer en capacidades técnicas, transformarnos en referentes nacionales en este ámbito, para la salud pública, seguir en la senda de la investigación para aportar al bien de las personas que atendemos, como sucede por ejemplo, con el estudio que una de nuestras colegas, Jenifer Ayuso, lidera sobre entrenamiento muscular inspiratorio, acreedor del Fondo un FONIS, que nos ha motivado a involucrarnos”, finalizó Marcos Espinoza, kinesiólogo especialista del Hospital Dr. Franco Ravera.