
Hospital de Santa Cruz renueva instalaciones del GES
- El establecimiento ahora cuenta con nuevas dependencias en su primer piso donde reúne prestaciones y oficinas informativas para facilitar el acceso de los pacientes.
Santa Cruz.- En la búsqueda de dar mejor atención y facilitar el acceso a los pacientes, el Hospital de Santa Cruz trasladó la unidad GES al primer piso del establecimiento, con lo cual los trámites y consultas por lista de espera serán en la entrada del hospital.
“Esta es una unidad súper importante para nuestro establecimiento, y por ello adoptamos esta medida que contribuirá a que los pacientes que están esperando y necesitan hacer alguna consulta sobre su tiempo quirúrgico o de todas las patologías GES, ya no tendrán que trasladarse hasta el cuarto piso, lo que era bastante disfuncional. Antes el paciente, por ejemplo, realizaba todas sus atenciones en el primer o segundo piso y tenía que subir solamente al cuarto para el tema GES, y muchos de ellos se confundían o perdían buscando la unidad. Hoy eso ha quedado subsanado con esta nueva implementación”, resaltó el director del hospital, Dr. Sebastián Urzúa.
Añadió el profesional que “priorizamos el GES y la unidad de listas de espera, y con una remodelación completa en el primer piso, estamos avanzando en beneficio de nuestros usuarios. Pero también con ello mejoramos las condiciones de los funcionarios, ya que hoy cuentan con espacios de trabajo más cómodos, con la calefacción necesaria y la seguridad que corresponde”.
Las nuevas instalaciones serán usadas por entre 10 y 12 funcionarios que han sido reubicados en el primer piso. “Todo este cambio y remodelación -señaló Urzúa- es un hito muy importante para el establecimiento porque permite de alguna manera mejorar el acceso y por otra parte también mejorar las condiciones de los funcionarios”.
Gracias a estas remodelaciones, en el primer piso hoy se ubican el GES y lista de espera y al otro lado está la unidad de SOME y Admisión, “que también son dependencias bastante nuevas ya que vimos que la distribución y el acceso que existía en el primer piso no era óptimo y buscamos dar una solución a ello, y lo hicimos”, explicó el director del hospital.