
Construyendo la “Campaña del Buen Trato” en la red asistencial
- Distintos actores de la salud participaron de esta primera etapa que busca generar una campaña que potencie el respeto y la humanización.
Rancagua.– Con el objetivo de trabajar de manera articulada y participativa en los lineamientos de una campaña que fomente el respeto y el buen trato entre funcionarios de la salud y usuarios que se atienden en los establecimientos de la red, se realizó una jornada que convocó a representantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), así como a los equipos de Calidad y Seguridad del Paciente, Salud del Trabajador y Salud Mental del Servicio de Salud O’Higgins, además de los gremios de la salud y los referentes técnicos de los hospitales de Rengo y Peumo.
El jefe del Departamento de Relaciones Institucionales del Servicio de Salud O’Higgins, Juan Pablo Cárdenas, destacó la relevancia de esta instancia. “Como institución estamos convencidos de que la construcción de una mejor salud parte por relaciones basadas en el respeto, la empatía y la colaboración mutua. Este tipo de encuentros nos permite avanzar hacia una cultura más humanizada, tanto al interior de los equipos como con la comunidad”, señaló.
Para Jocelyn Pino, referente de Satisfacción Usuaria del Servicio de Salud, esta actividad “se enmarca en el trabajo que se está llevando a cabo respecto al buen trato y la humanización de la salud. Es un primer acercamiento al diseño y elaboración de la campaña del trato, que, dado los antecedentes de situaciones de maltrato pesquisadas desde los establecimientos de salud, se ha hecho necesario abordar de manera integral con diferentes actores. Este proceso está recién comenzando, ya que tiene la intención de potenciar el componente participativo. Esperamos estar trabajando todo el año en su diseño, difusión e implementación”.
Durante la jornada, los participantes realizaron un trabajo grupal que incluyó la definición de acciones concretas y la elaboración de frases representativas para fomentar el respeto mutuo y el buen trato para finalizar con un plenario exponiendo sus conclusiones.
Por su parte, el dirigente regional de Fenats, Roberto Vasconcelos, sostuvo que “estas instancias son muy necesarias para seguir trabajando en pos de mejorar tanto la atención que entregamos los funcionarios a la comunidad, como también a la inversa, porque esto es algo recíproco, tanto desde la institución como desde la comunidad”.
Vasconcelos añadió que “nosotros estamos para entregar una atención de salud y también ser cordiales, otorgando una atención integral. Pero también necesitamos la misma retribución y que el usuario se sienta conforme con las pocas herramientas que muchas veces nosotros recibimos dentro de nuestra institución. Por eso, esta instancia es muy positiva, ya que permite que la comunidad conozca que también estamos trabajando para que esto vaya mejorando cada día”.
Finalmente, la representante del Consejo de la Sociedad Civil, Myriam Vidal, manifestó que “creo que ha sido una de las reuniones más importantes que se ha generado durante este año 2025. Esta reunión nos permitió conversar con todos los actores y definir qué vamos a hacer para fortalecer el buen trato hacia los usuarios y hacia el personal de salud, y de esta forma ir mejorando el trato y la entrega de una salud más humanizada”.