
Capacitación regional refuerza protocolos de cadena de custodia en servicios de urgencia
- Un total de 65 funcionarios de los servicios de urgencia públicos y privados participaron de esta instancia de formación.
Rancagua, 12 de mayo 2025.- Con el objetivo de fortalecer las competencias y habilidades de los funcionarios de los servicios de urgencia públicos y privados de la región, se realizó una capacitación sobre Cadena de Custodia. Esta instancia formativa permitió entregar información y conocimientos relevantes sobre la importancia de un adecuado levantamiento de evidencia en la constatación de lesiones.
El director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez, destacó la jornada señalando que “como Servicio de Salud estamos muy contentos por la relevancia y el éxito de esta jornada, la cual reunió a nuestros equipos de urgencia de la red, quienes reforzaron sus conocimientos en temáticas tan necesarias para asegurar la integridad y trazabilidad de las evidencias”.
Por su parte, Marcela Seguel, referente de Cadena de Custodia del Servicio de Salud O’Higgins, señaló que “el propósito de esta actividad es potenciar los conocimientos de la red de urgencia, tanto privada, municipal como pública, en lo que refiere a la cadena de custodia. Todo lo que ingresa por constatación de lesiones, cuando el fiscal de turno solicita un levantamiento de muestras para peritaje, requiere que actualicemos permanentemente nuestros conocimientos y fortalezcamos las competencias de los médicos y funcionarios de la red de urgencia”.
En tanto, Waleska Ebner, encargada de Cadena de Custodia de la Seremi de Salud O’Higgins, expresó que “como Autoridad Sanitaria valoramos profundamente esta capacitación dirigida a los equipos de urgencia de nuestra región, tanto del ámbito público como privado. Es fundamental que los profesionales de salud cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para actuar con rigurosidad en situaciones que requieren levantar evidencia médica, especialmente en el contexto de constatación de lesiones”.
La jornada contó con la exposición de la fiscal regional, Carmen Gloria Agurto, quien valoró la instancia manifestando que “regularmente, los servicios de urgencia rotan muchos profesionales del ámbito de la salud y, en ese sentido, lo que la Fiscalía procura es entregar las herramientas necesarias para entender, por un lado, la obligación que se tiene respecto de los documentos que se llenan en las atenciones, que ustedes visualizan sólo desde el aspecto de salud, pero que, en este caso, también inciden en aspectos investigativos penales. Por otro lado, se debe tener presente la responsabilidad que tiene el profesional de la salud ante la información que entrega, ya que esta puede ser clave para que el fiscal tome decisiones respecto a un caso penal”.
Durante la jornada se abordaron los conceptos y principios básicos de la cadena de custodia, así como los protocolos y procedimientos, los cuales fueron presentados por profesionales del Servicio Médico Legal (SML), en relación al rol del médico perito, la conservación, manipulación y tipos de muestras, y la importancia de la valoración de lesiones. Finalmente, el matrón del Hospital de Santa Cruz, Pablo Maldonado, expuso sobre el rótulo y formulario único de custodia, así como los sellos de evidencia.
Cabe mencionar que la cadena de custodia es el conjunto de medidas que garantizan la identidad e integridad de los elementos materiales probatorios y la evidencia física desde su recolección hasta su valoración judicial.