
Avance del 95% en obras del nuevo CESFAM y SAR Poniente de San Fernando constataron autoridades
San Fernando.- Con una inversión que supera los $9.800 millones por parte del Ministerio de Salud, el nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) Poniente y Servicio de Alta Resolución (SAR) de San Fernando se posiciona como uno de los proyectos más importantes en materia de infraestructura sanitaria en la Región de O’Higgins. Esta semana, autoridades locales y regionales recorrieron el moderno recinto, constatando un 95% de avance en su construcción y comprometiendo esfuerzos conjuntos para su próxima puesta en marcha.
La visita fue encabezada por el alcalde de San Fernando, Pablo Silva Pérez, la Seremi de Salud, Carolina Torres, y el jefe de Relaciones Institucionales del Servicio de Salud O’Higgins, Juan Pablo Cárdenas, junto al Concejo Municipal y equipos técnicos.
El alcalde Pablo Silva destacó la relevancia del proyecto para la comuna afirmando que “este es un CESFAM con características casi de hospital. Nuestros vecinos no dimensionan todavía el tremendo aporte que será para San Fernando. La obra está prácticamente lista y estamos coordinando reuniones con el Servicio de Salud para abordar la etapa de implementación, incluyendo la obtención de resoluciones sanitarias. Queremos entregar certezas a la comunidad respecto a cuándo comenzará a operar este esperado centro”.
Por su parte, la Seremi de Salud Carolina Torres valoró el trabajo conjunto que ha permitido avanzar de manera eficiente en la obra, expresando que “estamos muy contentos del progreso alcanzado. Un 95% de avance nos permite proyectar la habilitación de estas dependencias en un corto plazo. Este trabajo articulado entre el Servicio y la Seremi responde al mandato de la ministra de estar en terreno, cercanos a la comunidad y trabajando en equipo para sacar adelante temas tan relevantes como la infraestructura en salud”.
Desde el Servicio de Salud, Juan Pablo Cárdenas subrayó que este nuevo dispositivo permitirá descongestionar el Hospital de San Fernando, especialmente su servicio de urgencias, detallando que “este proyecto viene a dar dignidad y celeridad a la atención de salud para más de 30 mil usuarios. Con un CESFAM y un SAR integrados, se mejora significativamente el acceso y la calidad de atención. Esta es una obra muy sentida por las comunidades, que han luchado durante años por un espacio digno para ejercer su derecho a la salud”.
El nuevo recinto contempla una superficie edificada de 3.606 m² y ha sido diseñado con altos estándares de eficiencia energética y seguridad. Cuenta con defensa contra incendios, aislación térmica, autonomía eléctrica por 72 horas y reservas de agua por 48 horas, permitiéndole operar incluso en situaciones de emergencia o desastre.
La infraestructura está dividida en dos niveles y conectada internamente con el SAR a través de pasillos cubiertos. Entre sus espacios se incluyen módulos clínicos, áreas de apoyo técnico, servicios administrativos, estacionamientos, bicicleteros y patios interiores. Además, está emplazado estratégicamente con accesos diferenciados por las calles Fernando Maturana y Avelino Barros, facilitando su operatividad y conectividad urbana.
La etapa de construcción concluiría durante abril, para luego iniciar la fase de observaciones a la obra, implementación y habilitación sanitaria. Las autoridades acordaron sostener nuevas reuniones de seguimiento para informar con claridad a la comunidad los plazos definitivos de apertura.
Con este proyecto, San Fernando se prepara para dar un salto significativo en su red de atención primaria, fortaleciendo la salud pública en beneficio de sus vecinos y vecinas.