Menú Principal
8 de Septiembre de 2020

Realizan búsqueda activa de COVID+ en funcionarios de Hospital San Fernando

  • Con un seguimiento de casos o brotes a través de “screening”, estrategia aplicada en salud para detectar una enfermedad en individuos sin síntomas de tal enfermedad. En el caso de la actual pandemia, este tipo de examen es un apoyo, pues no hace diagnóstico, solo la técnica de PCR es confirmatoria.

San Fernando, 8 de septiembre de 2020.- Hospital San Fernando siempre ha trabajado para contrarrestar toda enfermedad intrahospitalaria, pero ahora esta labor se ha incrementado producto de la pandemia por coronavirus; no obstante, hace algunas semanas se produjeron dos brotes de contagios de funcionarios y pacientes de distintos servicios clínicos, por lo cual el centro asistencial reforzó las medidas de seguridad tanto para el personal de salud como para los pacientes.

Marcela Torres, enfermera encargada (s) del Programa de Control de Infecciones (PCI) del hospital, es parte del comité COVID-19 del establecimiento y entregó detalles del plan de trabajo que se inició hace varios meses para poder contrarrestar la pandemia, además  de los focos de contagio que pudieran ocurrir. Al momento de confirmarse el primer brote, se realizó un seguimiento óptimo de los casos, estableciendo sus contactos estrechos y realizando la toma de test de anticuerpos y  examen PCR a funcionarios que podrían estar contagiados y así descartar o confirmar. 

“Desde que se dio a conocer la alerta sanitaria por coronavirus en marzo pasado, nuestro Hospital adoptó medidas radicales para contrarrestar esta pandemia, las cuales han ido modificándose según los criterios que se van adoptando día a día. Al principio se reorganizó la Urgencia en Respiratoria y No Respiratoria, y al desarrollar esta separación, se hizo un “screening” de ese servicio para ver si el personal de salud estaba contagiado con COVID-19; este sistema de búsqueda activa se ha estado desarrollando desde entonces donde se ha implementado a unidades que tienen mayor carga relacionada a este tipo de enfermedad, como es urgencia, Unidad de Paciente Crítico (UPC) y los servicios de Medicina, Cirugía y Pensionado”, señaló Marcela Torres. 

En salud, un “screening” es una estrategia aplicada para detectar una enfermedad en individuos sin síntomas de tal enfermedad.

“En forma periódica, se reúne un comité donde participan especialistas y profesionales del hospital, tales como infectólogos, médicos, enfermera de epidemiología, jefe de laboratorio, prevencionista de riesgos, subdirectora de recursos humanos, Programa de Control de Infecciones y la directora, donde vamos determinando los lineamientos y protocolos para los distintos procesos a desarrollar para combatir esta enfermedad. No obstante, hay que dar cuenta que todo esto es nuevo para nosotros, donde cada uno de quienes conformamos este comité y el personal de salud estamos poniendo todas las ganas para poder realizar bien las cosas, hemos tenido algunos inconvenientes como en todo el mundo, pero día a día se ha ido mejorando. Lo importante es que estamos trabajando a fondo para poder sacar la tarea adelante como centro asistencial”, argumentó la enfermera de PCI. 

El factor de trazabilidad

Constanza Medina, enfermera supervisora de Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) y encargada de Epidemiología del Hospital San Fernando, destacó el importante rol de “búsqueda activa” y “pesquisa” que se ha estado desarrollando a los funcionarios de los servicios clínicos a través del “screening”. 

“El screening comenzó a implementarse en funcionarios de servicios que estaban más expuestos al contagio, es una pesquisa que nos permite alertar si existe la probabilidad de un brote comunitario y/o aislar en forma inmediata a funcionarios que pudieran ser portadores del virus. Pero en relación a la segunda fase donde nos vimos involucrados en dos brotes dentro del establecimiento, se cambió la estrategia y se testeó a todos los funcionarios de los servicios involucrados (de todos los estamentos) para evitar otros posibles contagios tanto en el personal como en los pacientes sanos”, manifestó la profesional.

Si bien en el primer brote hubo una mayor cantidad de funcionarios contagiados, en el segundo fue menor producto de esta pesquisa activa, “teníamos una mayor experiencia para afrontar una situación así. Tal como indicó Marcela, esto es todo nuevo para nosotros, es un proceso dinámico que va cambiando día a día. En el caso del primer servicio nos vimos enfrentados a una situación crítica donde en dos días tuvimos varios casos positivos, por lo tanto, realizar la trazabilidad fue compleja. En relación al segundo brote, a pesar que no fue alto, la experiencia del primer episodio fue de ayuda, dado que se pudieron tomar decisiones más rápidas y efectivas, junto con ello realizar una mejor trazabilidad  dentro del servicio, lo que sin duda nos permitió  poder llevar de mejor forma el proceso”.

La enfermera destacó que “desde que partió todo esto, hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo en poder entregar la seguridad necesaria para el personal y los pacientes”. 

¿En qué consiste el examen de anticuerpo? 

Rolando Vidal, tecnólogo médico jefe de Laboratorio Clínico, explicó en qué consiste este examen: “es determinar una respuesta inmunológica que desarrollan las personas que han estado en contacto con el virus SARS COVID 2. Lo que hacemos nosotros es determinar a través de la técnica de inmunocromatografía la presencia de imunoglobulina de tipo IgM o IgG o ambas; esos resultados son informados como positivos o negativos y dependen de cada situación en particular. Es así que en una búsqueda activa puede servir para pesquisar casos de funcionarios positivos. También esta técnica de anticuerpos la utilizamos en el retorno de los funcionarios que tuvieron COVID (+), lo que nos permite asegurar su correcto ingreso laboral”.

El profesional agregó que “si bien es cierto, estos screeming tienen su limitante que es el tiempo de exposición que debe tener la persona al virus no menor a 7 días, para su pesquisa han sido una herramienta útil. Importante recordar que este tipo de examen no hace diagnóstico y solo la técnica de PCR es confirmatoria de la enfermedad”.

Los anticuerpos son muestra de sangre venosa que se analizan en Laboratorio, “siguiendo los protocolos y las medidas de bioseguridad que requieren. Ese análisis se hace en equipos que son semiautomatizados, ya que entregan una lectura que es óptica, la cual se interpreta si es positiva o negativa la imunoglobulina”, agregó el profesional.

Por último, Rolando Vidal agradeció “al equipo de laboratorio por su compromiso en obtener resultados en forma oportuna y de calidad. Hemos realizado un gran esfuerzo por ir a la vanguardia en este tipo de análisis, colocando todos nuestros conocimientos a disposición de la comunidad hospitalaria”.