Menú Principal
16 de Abril de 2021

Nuevos referentes de Participación se integran a la red de salud de O’Higgins

  • A través de una sesión vía remota, los referentes de los establecimientos de salud fortalecieron sus competencias en relación a las orientaciones de participación ciudadana.

Rancagua, 16 de abril  2021-. La participación social en salud  considera como propósito promover la participación social y la promoción de la salud; fortaleciendo el trabajo colaborativo entre hospitales que conforman la red asistencial y los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y la comunidad organizada.

Para fortalecer este trabajo, se integró un  nuevo  equipo de participación a los Centros de Salud Familiar de Doñihue, La Esperanza de Peumo,  Quinta de Tilcoco, Rengo Urbano Oriente,  DSM Litueche  y  el  Hospital  Santa Filomena de Graneros.  En el marco de lo anterior, los profesionales participaron de una inducción para abordar las principales líneas de trabajo en relación a  las normas y orientaciones técnicas de Participación de Salud, así como la implementación de mecanismos participativos y la importancia del rol del Consejo Desarrollo Local de Salud en la construcción de un modelo de salud comunitario. 

Al respecto, el jefe de sección de Participación Ciudadana del Servicio de Salud O’Higgins, Félix Arévalo, destacó que “esta Jornada fue gratificante dado la experiencia en salud de los nuevos referentes así como la disposición y compromiso de generar lazos con la comunidad.  En base a esta inducción on line, los equipos locales tienen la tarea de diseñar, ejecutar y evaluar un plan de participación en salud, con las necesidades de la comunidad hacia el centro de salud”. 

Por su parte, el director del Centro de Salud Familiar La Esperanza de Peumo, el kinesiólogo Isaac Maldonado, manifestó que “la inducción entregada por el equipo de Participación Ciudadana del Servicio me pareció muy valorable, pues a nosotros como dispositivo de salud municipal es excelente el contar con un nuevo profesional y de esta forma reforzar el vínculo con nuestra comunidad usuaria, y poder trabajar por las necesidades de la población de nuestra comuna”.

En tanto, para la nueva referente del CESFAM Rengo Urbano Oriente, la psicóloga Elena Caro, “la capacitación fue una instancia de mucho aprendizaje y de conocer un ámbito que es fundamental para el funcionamiento del Centro de Salud Familiar siendo esta instancia de mucha importancia para ir entendiendo y comprendiendo el programa y poder desarrollarlo de mejor manera dentro del territorio. En lo personal esta capacitación me permitió aclarar dudas y entender la importancia de este programa que trabaja con la comunidad”.