Menú Principal
23 de Abril de 2021

HRLBO crea unidad de diálisis 24/7 ante aumento de casos renales

  • El nuevo equipo, que está a la vanguardia nacional, visita a los pacientes agudos y crónicos hospitalizados en el recinto para realizarles la terapia de reemplazo renal con máquinas dialíticas portátiles especiales.  

Rancagua, viernes 23 de abril del 2021.- Uno de los efectos que podría provocar el COVID-19 en los pacientes, es la falla renal. El aumento de enfermedades a los riñones llevó al Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins (HRLBO) a crear la primera Unidad de Soporte Renal Agudo de un establecimiento público del país, la cual se encarga de tratar a los pacientes hospitalizados que requieran diálisis.  

De acuerdo a la jefa de la unidad, Dra. Francisca López, este nuevo equipo especialista “es un proyecto que comenzó hace más de seis meses y busca resolver la demanda asistencial para terapias de reemplazo renal en pacientes agudos o crónicos reagudizados, bajo la modalidad 24/7. La aparición de la neumonía COVID-19 se asocia con mucha frecuencia al desarrollo de enfermedades renales agudas”.

“Con la doctora López presentamos hace un tiempo este proyecto a la Dirección, el que se aprobó gracias a los beneficios que genera el mismo, en nuestros pacientes”, agregó el coordinador de la unidad, Darco Gómez. 

La misión de la recién creada unidad es dar cobertura de terapia de diálisis a los enfermos de la Unidad de Pacientes Críticos (UPC), Medicina y Urgencia, las 24 horas de los 7 días de la semana. Este equipo trabaja con máquinas portátiles continuas e intermitentes para responder a urgencias dialíticas especiales de los pacientes más delicados, que no pueden ser trasladados a la Unidad de Diálisis del HRLBO. El nuevo servicio está compuesto por una médico, un enfermero coordinador, cuatro enfermeros y cuatro TENS. 

“Nosotros llevamos máquinas portátiles a las unidades donde están hospitalizados, evitando los traslados con los riesgos que conlleva movilizar a pacientes complejos. La idea es no mover al paciente, no restarlo de su equipo tratante. Para los pacientes más críticos tenemos una máquina portátil que lleva su propia agua”, indicó Gómez.

Al igual que durante el período de complejización de camas realizado por el HRLBO durante toda la pandemia, el trabajo de Recursos Físico ha sido fundamental ya que han debido acondicionar los espacios con redes de agua potable y drenaje para que los profesionales dialíticos puedan trabajar.  

“Creamos un servicio que es de vanguardia, y que después podremos replicarlo en otros centros del país. Estamos utilizando casi el 90 por ciento de las horas de diálisis que tenemos como equipo”, finalizó la jefa de la Unidad de Soporte Renal Agudos, la nefróloga Dra. Francisca López.