“Esta cirugía me cambió la vida”
- Así lo indicó paciente sometida a una abdominoplastía gracias a convenio entre SOCHIME y Servicio de Salud O’Higgins que pretende dar solución a la lista de espera con criterios clínicos.
Rancagua, 15 de diciembre de 2023.- Como un cambio de vida fue definido por la paciente Ximena Albornoz, la cirugía de abdominoplastía a la cual fue sometida hoy en el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins, en el marco del trabajo colaborativo entre la Sociedad Chilena de Medicina y Cirugía Estética (SOCHIMCE) y el Servicio de Salud O’Higgins (SSO).
“He estado esperando 7 años por esta cirugía -resaltó Ximena- al principio estuve en lista de espera y no pude operarme por la pandemia. Fue muy emocionante cuando me llamaron para decirme que podría acceder a esta operación. Ahora que veo las fotos puedo ver el increíble cambio, ¡tengo hasta ombligo nuevo! La verdad es que estoy muy feliz”.
Ella es una de ocho pacientes (4 fueron operadas ayer correspondientes al Hospital Regional y hoy 4 derivadas desde el Hospital de San Fernando), que gracias a un convenio suscrito por el Servicio de Salud O’Higgins (SSO) con SOCHIMCE, que han iniciado un plan para operar lista de espera de larga data de usuarias, considerando prioritariamente criterios clínicos. Con financiamiento desde el Minsal, a través de la glosa presupuestaria 19, se asignaron recursos para la realización de estas intervenciones quirúrgicas.
Para conocer el avance de esta iniciativa, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Dr. Juan Luis Castro, llegó hasta el recinto asistencial reuniéndose con el presidente de SOCHIMCE, Dr. Jorge Díaz y equipo médico a cargo de las cirugías, junto al director (s) del Hospital Regional, Adolfo Beck, y la jefa de Gestión de la Producción del SSO, Sandra Ugalde.
“Veo con alegría como este plan se ha visto coronado con ocho operaciones de una lista que se ha ido absorbiendo por el Servicio de Salud y gracias al Hospital Regional de Rancagua para que en dos días se puedan hacer estas intervenciones. Son mujeres, algunas con obesidad mórbida, pero todas con una dificultad clara de tener hoy día una contextura que limitaba no solo su vida cotidiana, sino que también su autoestima y ese es el drama de las guatitas de delantal. Entonces, con este programa público se está dando una señal de que en el mundo público estas cirugías son posibles. Quiero destacar a esta Sociedad de médicos de medicina estética y cirugía plástica que es una nueva entidad que busca agrupar a muchos profesionales que se dedican justamente no solo a reparar, sino que también a crear o mejorar las condiciones estéticas de las personas”, indicó el Senador Castro.
Añadió la autoridad parlamentaria que “agradezco al Servicio de Salud y al Hospital Regional por este esfuerzo, y esto se ve coronado a fin de año y va a tener un refuerzo enorme con la próxima Ley Nueva de Cirugía Plástica que va desde el Senado en primer trámite y esperamos la próxima semana sea despachada, es decir, ya no es un problema de la figura, del que tiene dinero para resolver, sino que además la sociedad y la gente más pobre, la gente vulnerable, también tiene derecho y ese derecho es el que queremos asegurar”.
Respecto al trabajo colaborativo, el presidente de SOCHIMCE, Dr. Jorge Díaz, comentó que “nuestra sociedad, desde ya 20 años, ha generado objetivos y uno de ellos es poder colaborar con las necesidades de la salud pública chilena. En ese sentido, hemos visto una disminución de mano de obra calificada, para resolver un problema grave de nuestra sociedad como es la guatita de delantal. Hemos plantado la semilla y, además de operar, hemos capacitado a los cirujanos locales, para que tengan herramientas y así resolver esta lista de espera, de manera autónoma. Existen pacientes que llevan mucho tiempo esperando y queremos colaborar en este proceso”.
El director (s) del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins, Adolfo Beck, sostuvo que “estamos tremendamente contentos por las gestiones del Servicio de Salud O’Higgins, la Sociedad Chilena de Medicina y Cirugía Estética y nuestros equipos de salud del Hospital Regional. Esto permitirá resolver una condición de salud compleja para 8 de nuestras pacientes”, agregando que “es un operativo completamente gratuito para las pacientes y no implicó un gasto adicional para el hospital, ya que el equipo de cirujanos de la sociedad vino a Ad honorem, lo cual demuestra la importancia de generar trabajos conjuntos entre varias instituciones con beneficio directo en nuestros pacientes”. Cabe indicar que SOCHIMCE realizó una capacitación a los cirujanos de la región que participaron en esta actividad, con el propósito de transferir conocimientos técnicos.
Por su parte, la jefa de Gestión de la Producción del Servicio, Sandra Ugalde, explicó que “estas cirugías van por una línea paralela a la Licitación que está realizando el HRLBO, para mejorar el acceso a esta cirugía, la que actualmente no se encuentra en la cartera de prestaciones del Hospital. Además, se está viendo la firma de un convenio de colaboración con la Sociedad, para la realización de otras intervenciones durante el 2024 además de las abdominoplastías como son mastectomías, ginecomastías y otras de acuerdo a las necesidades de nuestros usuarios”.
Cabe indicar que la Abdominoplastía, cuyo objetivo es remodelar el abdomen, la cintura y la forma del tronco del cuerpo es un procedimiento quirúrgico complejo de reconstrucción de la pared abdominal, que consta de reparación (plicatura) de los músculos rectos abdominales, dermolipectomía (remoción del exceso de piel y grasa) y transposición de ombligo.
Este procedimiento pretende reparar alteraciones de la pared abdominal secundarias a variaciones de peso o post embarazo, reafirmado así la autoestima de las personas y mejorando la calidad de vida.